Comunidades energéticas

Quiero crear una comunidad

BIENVENIDO AL CIRCUITO CORTO DE ENERGÍA

¿Qué es una
comunidad energética?

Es la posibilidad de que todo el mundo produzca, almacene, venda o comparta energía a nivel local entre ciudadanos, empresas y autoridades locales.

El concepto de comunidades energéticas se aclarará en 2019 con la publicación de dos directivas europeas que forman parte del Paquete de Energía Limpia. En el origen de tal concepto está el deseo de descentralizar el mercado energético e implicar a todos en la transición energética.

Se trata, por tanto, de consumir de forma más sostenible, pero también de comprender mejor tu impacto energético dándote las herramientas para medirlo y tomar mejor las medidas adecuadas.

Existen distintos tipos de reparto de la energía:

  • Comunidades de energías renovables
  • Comunidades energéticas ciudadanas
  • Compartir energía en un edificio
  • Entre iguales

El estatus de la comunidad se elegirá en función de los perfiles de los participantes y de las normas de gobernanza deseadas.

¿Qué ventajas tiene formar parte de una comunidad?

Formar parte de una comunidad energética o crearla tiene tres grandes ventajas:

1

Ventaja
económico

Una comunidad energética permite a los productores y consumidores locales de energía optimizar mejor el uso de su energía a precios competitivos.

1

Ventaja
medioambiental

También es una solución concreta para reducir la huella de carbono y las emisiones de CO2 del territorio mediante la creación de un circuito energético corto y local.

1

Ventaja
social

Una comunidad que pretende reunir a la gente permite crear vínculos y sinergias entre los distintos participantes a nivel local.

Pero al final, los que mejor hablan de ello
son tal vez los que ya han dado el paso, como Sara?

Sara Dirkx, Directora General de BeCook, se unió a la comunidad Greenbizz.energy hace unos meses. Aquí está su testimonio donde explica qué la motivó a unirse a la comunidad, los beneficios que encuentra y cómo la comunidad de energía la ayuda a desarrollar su negocio.

Más información en becook.be

¿Cómo se crea una
comunidad en la práctica?

Crear una comunidad energética es más sencillo de lo que parece. Su creación no requiere ningún trabajo en la red y depende de la voluntad de los agentes locales de reunirse y compartir una energía común.

En WeSmart nuestro trabajo consiste en garantizar que los perfiles sean complementarios para maximizar el autoconsumo de la energía producida localmente. Por ejemplo, las empresas consumirán más durante la semana en horario laboral, mientras que los particulares consumirán más por la mañana, por la noche o los fines de semana.

¿Estás convencido?

Únase a una comunidad energética y participe en la transición energética a su propio nivel.

Estamos encantados de iniciar nuevas colaboraciones y nos gustaría saber más sobre su proyecto. Rellene este formulario y uno de los miembros de nuestro equipo estará encantado de devolverle la llamada.