LECaaS
LECaaS
Comunidades energéticas locales como servicio
El proyecto LECaaS fue aprobado por el gobierno valón en el marco de la convocatoria 33 del Polo MécaTech. Su objetivo es estandarizar herramientas para comunidades energéticas que puedan desplegarse a gran escala, en particular para comunidades residenciales o mixtas industriales y residenciales.
El proyecto LECaaS pretende eliminar los cuellos de botella que dificultan el despliegue de comunidades energéticas a gran escala para los usuarios finales. Para ello, aúna conocimientos multidisciplinares en gestión de comunidades, así como en seguridad y procesamiento de datos.
El proyecto pretende implantar una solución abierta e interoperable que aborde estos problemas: Comunidades energéticas locales como servicio (LECaaS).
En efecto, para crear una comunidad energética de baja tensión, residencial y/o industrial, se necesitan múltiples competencias técnicas y de comunicación.
El proyecto LECaaS proporcionará una solución abierta e interoperable que reunirá funcionalidades como el dimensionamiento, las simulaciones, la implementación, la optimización y la seguridad de los datos comunitarios con el fin de replicar el modelo a gran escala para varios usuarios.
Actualmente, las soluciones de desarrollo se dirigen a proyectos industriales con un número reducido de actores. A menudo no están adaptadas a los usuarios residenciales y de baja tensión.
Queremos eliminar este problema para el desarrollo de las comunidades energéticas en Europa.
El objetivo del proyecto LECaaS es proponer una solución digital "como servicio" para la gestión, simulación y optimización de comunidades de energías renovables, interoperable con otras soluciones existentes.

La plataforma WeSmart, base principal de LECaaS, estará conectada a los módulos desarrollados por UMons, UCLouvain y Multitel, con el fin de ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Laborelec desarrollará una capa de intercambio y orquestación de datos que permitirá un intercambio de datos intensivo y masivo.
Los beneficios esperados de LECaaS para los gestores de comunidades y los participantes son numerosos:
- la plataforma WeSmart permitirá una gestión óptima de la CE a través de un conjunto de servicios innovadores
-Se utilizará un gemelo digital para simular los flujos de energía dentro de una CE y evaluar tanto su funcionamiento como el rendimiento de los algoritmos de optimización, para probar en tiempo acelerado el comportamiento de los miembros de las comunidades energéticas, para probar el consumo de recursos computacionales de la solución de gestión energética ante numerosas comunidades y, por último, para generar datos simulados utilizados para el entrenamiento de los algoritmos.
- Por último, los kits para jefes de proyecto y embajadores ayudarán a comunicar e implicar a los participantes dentro de la CE con el fin de fomentar el compromiso y el apoyo de los miembros
El proyecto se pondrá a prueba y se implantará en una REC piloto en Frasnes-lez-Anvaing, en cooperación con IDETA y ORES, antes de extenderse a escala nacional y europea.